Politica

Los cambios que se vienen en San Francisco: “Son obras que pueden resultar disruptivas, pero con el tiempo el vecino las adopta”

Damián Bernarte explicó las obras que se llevan adelante en la ciudad, las que definió como "históricas".
Politica 2025-11-05 22:31:26

El intendente Damián Bernarte explicó el porqué de las obras que se llevan adelante en la ciudad donde pretende unir lo histórico con lo moderno a través de restauraciones de espacios y nuevos edificios. Asegura que en San Francisco existe desde 2007 una “política de Estado”, algo que, siempre, se reclama a nivel nacional.

Nicolás Albera

Damián Bernarte camina los últimos días del año apuntando a la gestión con megaobras que ya se ejecutan y que buscan hacer de San Francisco una ciudad moderna. El intendente habla de que en la ciudad que gobierna existe una “política de Estado” que viene desde el primer gobierno municipal de Martín Llaryora en 2007 y continúa hasta hoy con su mandato, pasando en el medio Ignacio García Aresca.

Reconoce que ciertas obras que se llevan adelante como la apertura de la Av. del Libertador, la construcción de nuevos edificios y hasta la bicisenda en altura que se erigirá en la intersección de Caseros, Cervantes y Urquiza, pueden resultar disruptivas para muchos vecinos, pero a la vez entiende que la gente luego las adopta y utiliza.

“Pasó con la Tecnoteca, hubo bastante resistencia en la construcción de este edificio y vemos que el año pasado pasaron 51 mil personas que participaron de sus actividades, tres cuarto de la población de la ciudad”, le dijo Bernarte a Up.

Unir lo histórico con lo nuevo

El intendente explicó que decidieron primero la restauración del Palacio Tampieri y montarse sobre el lugar fundacional de la ciudad, el ferrocarril Central Córdoba, que pasaba sobre la espalda de los dos molinos. De ahí siguen hacia el Superdomo, que equiparon con aire acondicionado frío y calor, sumado a las tribunas, para que se pueda usar todo el año y que es uno de los sitios emblema de la ciudad actual.

Después mencionó el nuevo edificio para la Policía Departamental San Justo que se construirá en la esquina de Pellegrini y Bv. 25 de Mayo, sector que –destacó- va a conservar 54 plazas para estacionamiento. Hacia el oeste habló de la restauración del edificio donde funcionó el Banco Córdoba, que acondicionan hoy para que sea la sede administrativa de la Región Centro, con oficinas municipales. Siguiendo la línea aparece la conexión de Libertador Norte y Sur en la Plaza Cívica; aparece la Tecnoteca y más adelante el Pasaje Cornaglia, el cual se está renovando para que tengan su lugar los fodd trucks, emprendedores y artesanos.

En ese marco, también destacó la recuperación del bulevar 9 de Julio con el cantero central que va a tener senda para caminar, bicisenda, mobiliario urbano, árboles, bicicleteros, bebederos. Siguiendo hacia el oeste aparecerá la bicisenda en altura: “Generamos un pasaje peatonal que se levanta, llega hasta Caseros a una altura de cinco metros, bordea el monumento de San Francisco de Asís y cae sobre las vías del exferrocarril, con una bicisenda que fue pensada para cruzar la avenida Cervantes”. Dicha obra se extiende hasta Trigueros por la senda de Cervantes.

Una vez en avenida Trigueros hacia la derecha se llegará al “corazón del polo educativo” y hacia la izquierda la línea llega a lo que llaman “nave insignia” de San Francisco Polo Productivo: el Parque Industrial: “Es un sistema de obras pensado en revalorizar el lugar que generó el desarrollo de nuestra ciudad. Termina con un abrazo al polo educativo y al polo productivo”, destacó el intendente.

Respuesta a las críticas

Bernarte remarcó que una ciudad que se muestra siempre igual durante 50 años, lo que hace es involucionar. Explicó que las gestiones de Llaryora y García Aresca, sumado al apoyo desde la gobernación de Juan Schiaretti, pudieron solucionar temas estructurales mediante obras que “van bajo tierra” como los desagües pluviales y cloacales, más la planta depuradora nueva.

“Todo esto permite que la ciudad tenga el 95 por ciento de cloacas en su extensión”, valoró y agregó que la resistencia por parte de la población tiene múltiples factores: “Somos una sociedad conservadora, cuesta salir de nuestra zona de confort, y pensamos que si las cosas funcionaron así hasta acá, para qué tocar”.

Siguiendo en este aspecto, Bernarte hizo un mea culpa para explicar la resistencia desde algunos sectores: “Probablemente hay fallas en la comunicación de gestión, fuimos hablando de las obras de manera separada y no explicamos que se trata de un sistema que incluye un concepto y tiene puesta la mirada en los próximos 20 o 30 años, donde se quiere transmitir un mensaje”.

- Por un lado, se decide recortar sueldos y reducir la planta política, pero por otro se llevan adelante obras millonarias en un contexto donde la coparticipación y la recaudación propia son bajas. ¿Cuál es la explicación?

- Hay una relación directa. En 2023, antes de las elecciones, decía que votar a Martín (Llaryora) significaba algo muy bueno para la ciudad. El tiempo nos dio la razón, son obras financiadas por el Gobierno de Córdoba y solo en algunas hacemos un aporte porcentual. Es fácil para nosotros presentar proyectos y luego llegan los fondos. Pero nosotros como municipio no dejamos de asistir. No hay ningún barrio de la ciudad donde no hayamos hecho obra o le demos calidad a los servicios. La ciudad supera por lejos la media nacional de ciudades similares de Latinoamérica: 100% de agua potable, 95% de cloaca, 91% de gas natural. A eso le sumamos la remodelación del Parque Cincuentenario, la renovación del casco histórico de barrio Parque y el entubamiento de canales, entre otras cosas. La Provincia acompaña, pero tenemos en claro que no dejamos de atender las necesidades de los vecinos.

Damián Bernarte San Francisco obras


Espacio Publicitario



Comentarios


Noticias que te pueden interesar

...
Lescano sigue: el Suoem tenía elecciones pero se presentó una sola lista

Desde el gremio municipal informaron que se realizó el proceso eleccionario y liderada por el secretario general, Víctor Lescano y el secretario general adjunto, Sergio Karlen, será la encargada “de dirigir los destinos y las luchas de esta unión de obreras y obreros” por el próximo periodo.

2025-11-06 00:14:21

...
Los cambios que se vienen en San Francisco: “Son obras que pueden resultar disruptivas, pero con el tiempo el vecino las adopta”

El intendente Damián Bernarte explicó el porqué de las obras que se llevan adelante en la ciudad donde pretende unir lo histórico con lo moderno a través de restauraciones de espacios y nuevos edificios. Asegura que en San Francisco existe desde 2007 una “política de Estado”, algo que, siempre, se reclama a nivel nacional.

2025-11-05 22:31:26

...
Derribaron otros cuatro búnkeres vinculados a la delincuencia y a la venta de drogas en Frontera

Los inmuebles estaban ubicados en la calle 80 del sector denominado “Los Eucaliptos”. Ya son nueve las intervenciones de este tipo realizadas en la ciudad desde que el MPA asumió la investigación de los casos de microtráfico.

2025-11-05 18:56:18

Espacio Publicitario




Info Radio

UP San Francisco y la Región

-

[email protected]

Seguinos
Foto Noticias

© UP San Francisco. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com

Condiciones del Servicio - Politica de Privacidad