Nicolás Albera
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, volvió a Frontera este martes para acompañar
al intendente Oscar Martínez en la histórica inauguración del pavimento en Avenida Sastre (Ruta Provincial N°
32S), en el tramo que une la Ruta Nacional N°19 con el casco urbano de esta
ciudad.
Su llegada estaba pautada para las 19.30, y
solo se demoró unos minutos. Bajó del vehículo que lo trasladaba y pisó una
calle firme, la que estaba a punto de abrirse de manera oficial y que significó
una inversión provincial superior a los $5.100 millones. En el camino se abrazó
con el intendente, saludó a vecinos que se iban acercando y a los estudiantes
que lo recibieron a la vera de la avenida. El acto fue corto y finalizó con un
corte de cintas.
Inaugurada la obra y luego de varios flashes –todos
querían su foto con el gobernador- Pullaro atendió a la prensa unos minutos:
selló compromisos, habló de las condiciones que pusieron los gobernadores al
presidente Javier Milei tras la
reunión días atrás y de lo que pretende de la reforma del Código Penal. Además dejó
un mensaje a sus jubilados y empleados públicos.
Reforma laboral
El gobernador santafesino sostuvo que Argentina
necesita renovar su marco normativo. Primero se refirió a la reforma laboral y
señaló que Santa Fe tiene el 50% de los trabajadores en el mercado informal: “Tal
vez si tuviésemos una ley más flexible, que permita tener diferentes criterios
por regiones, nos permitiría a todos contratar mucha gente que está en esa
situación, lo que haría bien al mercado laboral y a muchas empresas que hoy
tienen dificultades”.
Explicó que hoy un juicio laboral puede generar
que una Pyme quiebre y que apoyarán aunque con algunas condiciones: “Le dijimos al Presidente que acompañamos la reforma
laboral pero con una mirada Pyme, no para las grandes multinacionales sino para
las empresas de 20, 40, cien empleados que son las que mayoritariamente tenemos
en Santa Fe”. Tras ello, sostuvo que para bajar los impuestos necesitan una economía en crecimiento.
“Nos comprometemos a bajar ingresos brutos y
otros impuestos provinciales, pero también Nación tiene que terminar con las
retenciones, el impuesto al cheque. Todo siempre y cuando empiece a crecer la
economía y se pueda recaudar más, de lo contrario nos vamos a quedar sin
recursos para hacer obras y prestar servicios como salud, seguridad y educación”,
manifestó.
Código Penal: penas más severas
Pullaro también habló del Código Penal y dejó
su opinión: “Se necesitan leyes mucho más duras. En Argentina hubo una mirada
garantista donde se veía a los delincuentes como víctimas de un sistema injusto
y entendía que no tenían que ser perseguidos. No coincidimos, creemos que los
delincuentes deben pagar por los delitos que cometen y las penas deben ser
mucho más duras para que sean ejemplificadoras”, afirmó.
Empleados públicos y jubilados
Durante el acto, de manera pacífica, docentes
levantaron carteles reclamando “salarios dignos”.
En este sentido, el gobernador indicó: “Hacemos
todo el esfuerzo a nuestro alcance. Entendemos que los salarios están atrasados
pero estuvieron por encima de la inflación. Cuando logremos equilibrar las
cuentas y que la economía del país pueda mejorar, también haremos las mejoras”,
señaló incluyendo también a los jubilados.
Por último, Pullaro habló de la necesidad de
que haya obra pública: “El Presidente sigue cuidando el equilibrio fiscal, que
está bien, pero no puede ser a costa de abandonar la infraestructura productiva
en todo el país. Las obras públicas generan empleo privado, 40 mil personas
directa e indirectas trabajan en este tipo de obras (como la pavimentación de
Av. Sastre). Es responsabilidad nuestra que esto continúe en un momento de
recesión económica”, cerró.