El Juzgado de Ejecución Penal de San Francisco
concedió la libertad condicional a Carlos
Fuentes (75), condenado en 2019 a siete años de prisión por abuso sexual en
perjuicio de una de sus hijas y otra joven cuando eran menores de edad.
La medida lleva consigo una serie de medidas
que el ex director de Cultura de la Municipalidad (en la primera parte de la
década del 2000) y periodista deberá cumplir.
Fuentes había sido declarado culpable en julio
del 2019, pero recién la condena quedó firme en noviembre del 2020, donde quedó
finalmente detenido y fue trasladado al Servicio Penitenciario de San
Francisco. Previamente, el proceso judicial duró más de cinco años desde que se
denunciaron los hechos.
Luego, en agosto del 2021, o sea en menos de un
año, el condenado tuvo el beneficio de la prisión domiciliaria, lo que indignó
en ese momento a las víctimas y sus familiares. Sin embargo, en noviembre de
2022, el Tribunal Superior de Justicia lo devolvió a la cárcel: “No reúne
criterios de confiabilidad para estar en el domicilio”, se justificó.
La acusación fue “abuso sexual gravemente
ultrajante” y “abuso sexual simple” en contra de las víctimas. También pesaba
sobre su persona una denuncia similar por parte de otra joven, la cual la
Cámara del Crimen desestimó en el juicio.
Condiciones para la libertad condicional
Fuentes de la Justicia de San Francisco
indicaron a Up que la decisión de
concederle la libertad condicional a Fuentes conlleva una serie de medidas a
cumplir. En tanto que, informaron que ya había cumplido los 2/3 de condena hacía
unos meses atrás. Asimismo, aclararon, su cumplimiento llevará el control del Juzgado de
Ejecución y del Patronato de Liberados.
El condenado residirá en un domicilio fijado en
el sector sur de la ciudad, no pudiendo mudarse sin previo aviso a la Justicia.
Entre los requisitos a cumplir se encuentran:
adoptar de manera inmediata un oficio o
actividad adecuada a sus capacidades y conocimientos; abstenerse del consumo de
bebidas alcohólicas o estupefacientes; no cometer nuevos delitos; abstenerse de
mantener todo tipo de contacto personal o de cualquier naturaleza con las
víctimas de los delitos cometidos, así como acercarse a ellas, concurrir a sus
domicilios, sus lugares de trabajo, estudio, recreación u otros que frecuenten,
o comunicarse a través de cualquier medio; abstenerse de tener contacto personal
o de otra manera con menores de edad y someterse a tratamientos psicológicos, entre
otros.
Malestar en las víctimas de Carlos Fuentes
Maccarena, una de las víctimas de Fuentes, le
dijo a Up que sienten enojo con la
decisión de la Justicia, aunque aclaró que es algo que “veían venir”.
“Nunca les va tan mal a estos monstruos. No
vamos a volver atrás, nuestra prioridad hoy es protegernos y acompañarnos, no
queremos dejar que este sujeto vuelva a ser el centro de nuestra vida”, sostuvo
la joven.
Sostuvo además que no quieren que la gente se
olvide de lo que hizo Fuentes y se mostró disconforme con lo que consideró
“violencia institucional ejercida por Tribunales en todo el proceso judicial”.
“Fuentes es peligroso. Además de violador y
pedófilo, es un golpeador, maltratador y manipulador”, lo definió.