Locales

Con un sentido homenaje a Gustavo “Zurdo” Rosa, inauguró la nueva sede la Defensoría Pública en San Francisco

Esteban Lozada y el reconocimiento a Gustavo Rosa.
Locales 2025-11-19 23:03:51

“Nuestra pretensión es lograr ser un puente entre la gente más necesitada y la Justicia”, destacó Esteban Lozada quien está a cargo desde 2009. En la Defensoría trabajaba el recordado vecino que falleció en pandemia, por lo que la nueva sala de audiencias lleva su nombre.

Este martes la Defensoría Pública Federal de San Francisco inauguró sus propias oficinas en Bv. 9 de Julio 1319, momento en que se vivió un emotivo acto debido al homenaje que le rindieron a Gustavo “Zurdo” Rosa, apreciado vecino de la ciudad que se desempeñaba en esa dependencia pero falleció en pandemia.

Cabe recordar que la función de la defensoría pública federal es garantizar el acceso a la justicia, la defensa y la representación legal a personas en situación de vulnerabilidad, sin costo alguno. Ofrece asistencia legal en diversas materias, como penal, civil, familiar y de migrantes, y protege los derechos humanos.

“Junto con la inauguración del edificio, también se nombró a nuestra sala de audiencias en homenaje a nuestro querido Gustavo "Zurdo" Rosa, que integró el equipo de la Defensoría desde sus orígenes, marcando a todos de una manera muy especial”, comentó Esteban Lozada, agregando: “Era excelente compañero, siempre muy predispuesto con todos y con un carisma que destacaba permanentemente. Por donde estuviera dejaba su huella. Y como fue así de especial quisimos honrarlo y que fuera parte de la Defensoría para siempre”.

Sobre el trabajo realizado desde 2009 en la ciudad, destacó que el balance es muy positivo y el desafío permanente es seguir intentando llegar a la gente y que la gente con menos chances de acceso a la Justicia pueda tener a través de este espacio de escucha, de contención y de búsqueda de soluciones a su problemática, si se puede de manera extrajudicial y sino accionando en los Tribunales Federales planteando el juicio que corresponda.



-¿Dónde se mudaron?

La Justicia Federal con sede en San Francisco arranca en el 2009 con la apertura de la Fiscalía Federal y dos años después, en el 2011 se habilitaron el Juzgado y la Defensoría Pública Federal. Nosotros como Defensoría estuvimos 14 años en calle Cabrera al 2100 en un edificio alquilado y hoy, luego de un esfuerzo grande de parte del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, al que pertenecemos y dos licitaciones públicas entre 2021 y 2024 se pudo primero adquirir y luego refaccionar un inmueble sobre el Bv. 9 de Julio al 1319.

-Es muy importante contar con edificio propio…

Sí. Esto marca un antes y un después, no solo por lo que significa contar con un edificio propio y una mejor disposición de los recursos para todo el Ministerio Público, sino también particularmente porque mejoramos nuestra ubicación, lo que nos permite ser más visibles y estar más cerca de la gente, que es en definitiva nuestro objetivo: ayudar a los grupos más vulnerables en lograr el acceso a la Justicia y también a "Justicia", que son dos conceptos diferentes pero que se complementan. Nuestra pretensión es lograr ser un puente entre la gente más necesitada y la Justicia, en nuestro caso la Justicia Federal, para que puedan plantear sus conflictos y lograr soluciones justas.

-¿Aprovecharon la inauguración para rendir homenaje a Gustavo Rosa?

Junto con la inauguración del edificio, también se nombró a nuestra sala de audiencias en homenaje a nuestro querido Gustavo "Zurdo" Rosa, que integró el equipo de la Defensoría desde sus orígenes, marcando a todos de una manera muy especial. Excelente compañero, siempre muy predispuesto con todos y con un carisma que destacaba permanentemente. Por donde estuviera dejaba su huella. Y como fue así de especial quisimos honrarlo y que fuera parte de la Defensoría para siempre.

-¿Qué balance hace de estos años de servicio en San Francisco?

Ya son muchos años de servicio y muchos años con un mismo equipo destacable que presta este servicio que requiere de mucha vocación. El balance es muy positivo y el desafío permanente es seguir intentando llegar a la gente y que la gente con menos chances de acceso a la Justicia pueda tener a través nuestro un espacio de escucha, de contención y de búsqueda de soluciones a su problemática, si se puede de manera extrajudicial y sino accionando en los Tribunales Federales planteando el juicio que corresponda.

-¿Cómo fue este año?

Este año seguimos teniendo gran cantidad de juicios contra obras sociales y empresas de medicina prepaga. Algunos con solución extrajudicial y otros directamente a través acciones de amparo, con un alto porcentaje de sentencias favorables. Los jueces entienden estos problemas y saben que las leyes son muy protectoras del afiliado usuario de obras sociales y prepagas. Tampoco hemos dejado de tener algunos planteos de pensiones no contributivas por rechazos y demoras en su otorgamiento. En causas penales nunca dejaron de faltar defensas por narcotráfico y trata de personas.

-¿Qué mensaje quieren darle a la sociedad que no conoce la Defensoría Pública Federal?

Lo importante es que la gente sepa que en la Defensa Pública tienen un lugar donde acercarse y plantear la situación de vulneración de derechos que la esté afectando. Si el caso es de nuestra competencia, se interviene en búsqueda de una solución y sino trataremos de indicarle a donde puede concurrir. 

-¿Cómo se contactan?

Pueden hacerlo de manera personal en nuestra ahora nueva sede de Bv. 9 de Julio 1319, o bien, contactándonos por teléfono, por WhatsApp, por mail o por nuestras redes sociales. La atención al público es de lunes a viernes de 7.30 a 13.30 horas, salvo casos de urgencia.

Defensoría Pública Federal San Francisco Esteban Lozada Gustavo Rosa


Espacio Publicitario



Comentarios


Noticias que te pueden interesar

...
Con un sentido homenaje a Gustavo “Zurdo” Rosa, inauguró la nueva sede la Defensoría Pública en San Francisco

“Nuestra pretensión es lograr ser un puente entre la gente más necesitada y la Justicia”, destacó Esteban Lozada quien está a cargo desde 2009. En la Defensoría trabajaba el recordado vecino que falleció en pandemia, por lo que la nueva sala de audiencias lleva su nombre.

2025-11-19 23:03:51

...
Benedetti trabaja con Prunotto para engrosar el Partido Cordobés con más radicales

En una puja con La Libertad Avanza, el cordobesismo busca ampliar su base pensando en el 2027. Sus soldados llegados desde el radicalismo hace unos años tienen tarea.

2025-11-19 20:23:14

...
El cordobés Luis Picat dejó la UCR para sumarse a las filas libertarias

El ex intendente de Jesús María dejó de ser un radical sin peluca para sumarse al bloque de las “fuerzas del cielo”.

2025-11-19 19:53:19

Espacio Publicitario




Info Radio

UP San Francisco y la Región

-

[email protected]

Seguinos
Foto Noticias

© UP San Francisco. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com

Condiciones del Servicio - Politica de Privacidad