Nicolás Albera
Natalia
de la Sota arribaría a inicios de octubre a San
Francisco, en el marco de la campaña política por las elecciones legislativas
de octubre. La candidata de Defendamos Córdoba, que busca renovar su banca en
Diputados y por fuera del peronismo provincial, sabe que la contienda en esta
ciudad y en las demás localidades del departamento San Justo, donde el
cordobesismo pisa fuerte, será bastante brava.
Desde su entorno indicaron a Up que De la Sota realizará una
recorrida, visitando algunas empresas en el Parque Industrial y desembarcará en
algunos barrios para tener encuentros cara a cara con los vecinos, eje de su
campaña, donde quiere dejar en claro que enfrentó a las políticas de Javier Milei desde un principio.
La campaña en San Francisco, mientras se espera
su llegada
De la Sota lleva adelante en Córdoba un estilo
de campaña directa visitando sectores a los que considera “más castigados” por
el gobierno de Milei. Así busca disputarle este 26 de octubre el voto a Juan Schiaretti, candidato principal de
Provincias Unidas, y también al kirchnerismo.
En San Francisco busca generar lo mismo a
través de su equipo encabezado por Andrés
Romero, referente del Frente Renovador en esta ciudad. Actualmente se están
diagramando reuniones en los barrios, donde en una vivienda se juntan entre 10
y 20 vecinos. La premisa es contar no solo quién es Natalia, sino también qué
hizo en el Congreso en este tiempo. El objetivo es reforzar aquellos puntos que
la muestra como una opositora sin grises a las políticas libertarias.
La ley Bases es uno de los ejemplos. Porque no
solo aquí De la Sota le bajó el pulgar mostrándose en contra, sino que se
diferenció de sus compañeros de bloque (Encuentro Federal) que sí apoyaron en
ese momento tras el pedido del gobernador Martín
Llaryora.
Entre otros ejes de campaña figuran seguir
tratando de ponerle freno al ajuste económico y la defensa hacia los sectores
más vulnerables: jubilados, trabajadores, personas con discapacidad, colectivo
trans, entre otros. También destacan la defensa del federalismo, como otras de
sus banderas, a lo que se les suman la ciencia y la educación.
Contrarrestar el peso del cordobesismo
En San Francisco, fuentes cercanas a la
candidata sostienen que la campaña marcha a buen ritmo. En el caso de las demás
localidades del departamento San Justo, el cantar es diferente. Son más
pequeñas y la mayoría están gobernadas por intendentes que forman en las filas
del cordobesismo, lo que complica el armado.
De todos modos, San Francisco es el punto
fuerte para hacer base ya que conserva casi el 40% del padrón electoral en este
departamento. Por ahora, la organización en el interior departamental se
muestra endeble.