Pulso empresario

Día de la Industria: “El empresario de San Francisco es ingenioso y está acostumbrado a atravesar crisis”

Leonardo Beccaría, gerente general del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico.
Pulso empresario 2024-09-02 16:04:21

En el Día de la Industria, el gerente del Parque Industrial se deshizo en elogios hacia los empresarios que deben redoblar esfuerzo ante el momento de crisis actual.

La industria argentina, que celebra cada 2 de septiembre su día, no pasa por su mejor momento. Según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CAME, la caída promedio de la actividad es del 18% interanual, dependiendo el rubro, víctima también de un ajuste económico que afecta a todos los sectores de la sociedad. No obstante, el optimismo no se apaga en el empresariado pese a que la situación es delicada.

Según explicó a Up el gerente general del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico, también vicepresidente de la Mesa Provincial de Parque Industriales, Leonardo Beccaría, las empresas de San Francisco vienen trabajando por debajo de la capacidad instalada y el potencial que tienen, situación que afecta a su rentabilidad y los obliga a mayores esfuerzos para achicar sus costos. También para sostener su personal y mantener las inversiones.

Pese a la adversidad, Beccaría elogió a los industriales locales que pese a este escenario, siguen proyectando: “El empresario de nuestra ciudad se dedica a producir, se preocupa por el personal y la generación de trabajo porque son una parte esencial del sistema”, indicó.

También explicó que las Pymes solicitan que se estimule la demanda interna en forma urgente para reactivar el consumo: “Son necesarias reglas de juegos más claras, que se generen incentivos fiscales y laborales, que generen las condiciones para contener los aumentos en los insumos y en los costos como por ejemplo el logístico, y que aparezca el financiamiento para la compra de maquinarias e insumos, lo que reactivaría más rápido el sector. De todos modos, desde nuestra institución siempre somos optimistas que al igual que otras crisis vamos a salir adelante y nos vamos a consolidar como país”, destacó Beccaría.

El gerente del Parque aclaró que el sector industrial y gran parte de la sociedad hasta ahora acompaña las decisiones del gobierno de Javier Milei, aunque reconoció que el tiempo transcurre y es clave la aparición de buenas noticias: “Tenemos algo a favor, que la calidad del empresariado local es muy ingeniosa, creativa y está acostumbrada a atravesar crisis. Creo que estos momentos son muy importantes para seguir planificando y desarrollando en las empresas, pero también es un momento ideal para trabajar puertas hacia adentro y revisar qué se puede mejorar, optimizar, diseñar, de modo que cuando se generen mejores condiciones estemos preparados y aprovechemos el envión”.  

Radiografía de un emblema de San Francisco

El Parque Industrial fue creado en San Francisco hace 53 años, por lo que es el más antiguo de Latinoamérica. Cuenta con 175 empresas radicadas y más de 63 proyectos en proceso de radicación, en una superficie de 250 hectáreas.

Además, sus empresas allí radicadas generan unos 4000 puestos de empleo directo y otros 1500 indirectos. Es así que entre trabajadores, empresarios, terceros, transportes y otros ingresan cada día unas 8000 personas, todo un movimiento que muestra el potencial industrial que tiene la ciudad.


Al predio lo distingue su ubicación estratégica, ya que se encuentra ubicado en el corazón de la Región Centro, con acceso directo a las rutas nacionales 19 y 158, beneficiando a su vez a las empresas radicadas para la comercialización de sus productos a todo el país y también al exterior.

El Parque Industrial ofrece los servicios al empresariado y al personal que allí se desempeña: agua potable, gas natural, energía eléctrica, alumbrado público y desagües cloacales en un 100 por ciento; pavimento y cordón cuneta con bocacalles pavimentadas en todo el predio; seguridad y vigilancia 24 horas; sucursal bancaria; internet y datos en todo el predio; centro de atención médica pre-hospitalaria; convenio de trabajo conjunto y apoyo con Bomberos Voluntarios; guardería materno Infantil municipal en proceso; Polo Tecnológico que aglutina a la Industria del software; tendido de fibra óptica donde se encuentran instaladas más de 150 cámaras de alta resolución y una sede social moderna con tres salas de capacitación, eventos y presentación de productos que la utilizan todos los socios, entre otras cosas.

Beccaría aseguró que el principal activo de la institución fue su gente: “La visión, la necesidad y la acción de un grupo de empresarios e instituciones de nuestra ciudad fue trascendental para que el crecimiento de este lugar, junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de San Francisco”.



Espacio Publicitario



Comentarios


Noticias que te pueden interesar

...
“El propio ministro de Justicia cuestionó en su momento el proceso contra Cristina”, el comunicado de la comisión por la Memoria de San Francisc

“Este hecho nos remonta a episodios de triste memoria, en las cuales se persiguió y proscribió a los líderes populares”, indicaron desde la organización local.

2025-06-12 23:04:39

...
Cecilia Roffé cuestionó la contratación directa del municipio y dejó otro guiño a Patricia Bullrich

La edil opositora apuntó a la Secretaría de Infraestructura por la tercerización de servicios y obras. Además compartió una publicación de la Ministra de Seguridad de la Nación.

2025-06-12 22:39:52

...
La inflación de mayo fue la más baja en cinco años: 1,5 por ciento

Luis Caputo destacó que hubo trece meses consecutivos de desaceleración. Subió el precio de la carne.

2025-06-12 20:11:20

Espacio Publicitario




Info Radio

UP San Francisco y la Región

3564674391

[email protected]

Seguinos
Foto Noticias

© UP San Francisco. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com

Condiciones del Servicio - Politica de Privacidad