Politica

Damián Bernarte: “Estamos en una situación realmente buena dentro del contexto nacional”

Damián Bernarte habló con Up de varios temas.
Politica 2025-06-21 13:19:59

El intendente respondió a los cuestionamientos de la oposición sobre una mala administración. Sostuvo que no debieron tomar deuda como otros municipios e informó que en los próximos días anunciarán al secretario de Economía. También habló de las elecciones legislativas y del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner.

Nicolás Albera

 

Damián Bernarte confirmó a Up que la próxima semana se anunciaría al nuevo secretario de Economía de la Municipalidad de San Francisco, tras el anuncio de salida, este jueves, de Marcelo Moreno, quien pasará a integrar el staff del gobernador Martín Llaryora.

El intendente por ahora mantiene en reserva el nombre, aunque anticipó que la persona buscada tiene experiencia en la gestión. Cabe destacar que quien suena es Juan Carlos Sola, el primer encargado de manejar las cuentas públicas en la gestión llaryorista en 2007.

En una entrevista con este medio, Bernarte habló de la salida de Moreno, de lo que pretende en materia económica y negó que la Municipalidad esté complicada en los números: “No hemos tenido necesidad de tomar deuda”, dijo para diferenciarse de otras administraciones. Asimismo, garantizó el pago de sueldo y aguinaldo en un contexto de conflicto salarial con el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem).

También se refirió al armado de listas en Córdoba para las elecciones legislativas nacionales y se refirió a la condena de Cristina Fernández de Kirchner.

- ¿Por qué se da la salida de Marcelo Moreno en Economía y quién asume el cargo?

- Hace un tiempo venía hablando con el gobernador (Martín Llaryora), con Gerardo Pintucci del área de Ingresos de la Provincia, y por supuesto somos parte de un mismo equipo, por eso se da la salida de Marcelo quien fue convocado por la Provincia. El perfil de gente que me puse a buscar tiene que ver con alguien que venga y se ponga la camiseta, que conozca la función y haya estado previamente.

- ¿El nombre es el de Juan Carlos Sola que fue el primer secretario de Economía de la gestión municipal de Llaryora?

- No doy nombres al momento. La semana que viene será ratificado, hay cuestiones que resolver. El apuntado tiene experiencia y ha estado en la función.

- Hubo muchas conjeturas respecto a este cambio, por ejemplo, una intervención provincial al municipio. Eso acompañado de un momento económico complejo que impacta a las provincias y a las ciudades, y qué propone a los intendentes tomar decisiones. ¿Qué se le puede decir a los vecinos de la situación económica que vive la Municipalidad?

- La Municipalidad está realmente bien, estamos en una posición envidiable comparada con la mayoría de los municipios. Hay una caída muy importante de la recaudación (del 38% en valores reales entre la coparticipación y la propia en la comparación interanual). El objetivo es achicar el gasto. Estamos ante una nueva realidad.

- ¿Debieron tomar deuda?

- La Municipalidad no tiene deudas, solo los créditos que tomamos para comprar maquinaria del programa del Banco de Córdoba, los que se pagan al día. No hemos tenido la necesidad de tomar deuda, de emitir títulos públicos, es decir, tomar deuda para crecer lo que no es negativo. Pero nosotros no hemos tenido esa necesidad, no hay cheques rebotados, tampoco, cuestiones que son parámetros y marcan alguna alerta. Sí hay que achicar gastos. En ese proceso fuimos tomando decisiones y la Municipalidad trae una inercia que cuando vos cortás como venís, siempre con pagos de alguna manera posdatados, el efecto de eso se empieza a ver meses después. Esta es la realidad, como en una casa de familia cuando entra menos dinero y hay que ver dónde recortamos. Nosotros estamos tomando medidas fuertes para achicar gastos y estamos en una situación realmente buena en el contexto nacional. Después lo que se dice son cuestiones de rol, de quién es oposición y quién es oficialismo.

Cuestión de perspectiva

- ¿El contexto cambia las perspectivas al momento de presupuestar en el año?

- Veníamos de una época donde por el mes de noviembre se generaba un presupuesto, lo que se presuponía que se iba a recaudar y gastar, y en el año dos veces lo teníamos que ampliar porque terminaba ingresando más dinero y había más gastos también por una cuestión inflacionaria. Este año pasará al revés, estamos a mitad de año, lo que tiene que ver con la proyección indica que no vamos a llegar a recaudar lo que presuponíamos que íbamos a recaudar. Hay que readecuar la estructura económica de la Municipalidad a una realidad que cambió.

- ¿El cambio económico podría traer aparejado un impacto impositivo?

- La línea de trabajo debe ser achicar el gasto y ser más eficientes al momento de recaudar, pensar en trabajar en tándem con la Provincia a los fines de mejorar la fiscalización. Se trata de ser más eficientes en la tarea de recaudación, no con aumentos de tasas.

- ¿A dónde se apunta cuando habla de eficiencia?

- Esta posibilidad de trabajar en tándem con la Provincia es para ver que se declare lo mismo, estos convenios de cooperación con Rentas. A veces suelen haber asimetrías entre las declaraciones que se presentan en una y las que se presentan en otra.

- ¿Qué proyectos pueden verse afectados con esta situación difícil en lo económico? Este año anunció el Loteo Municipal, por ejemplo.

- El loteo sigue exactamente igual. Nuestra preocupación está en sostener la mayor demanda social, tenemos una demanda que supera el 35% de asistencia alimentaria directa en relación al año pasado, y un 40% en la demanda de medicamentos. Lo que va a suceder es que habrá algún tipo de obra o mejora que probablemente no llevemos adelante este año. Sí hicimos 38 kilómetros de pavimento en la ciudad en tres años, bueno, probablemente hagamos 3 kilómetros este año. Sí queremos mantener la prestación de los servicios originales con alta calidad, que es alumbrado, barrido y limpieza. Pero hemos tenido que asumir responsabilidades que eran impensadas y llegaron para quedarse. A nuestros vecinos les preocupa la inseguridad al margen que, entiendo, somos una ciudad segura. Esto de colaborar con la Policía de Córdoba y el resto de las fuerzas de seguridad nos representa un costo importante, pero vemos acciones positivas cada día en esta colaboración de la Guardia Local. Lo mismo pasa en educación donde asumimos responsabilidades en un ámbito que nos era ajenos. Las municipalidades han crecido en sus competencias y avizoro que vamos a terminar atendiendo todo lo que tiene que ver con la vida de las personas.

- ¿Cómo afecta a la ciudad este momento de crisis económica?

- El contexto es complejo, me preocupa la situación del empleo. No estoy viendo una reactivación económica, un programa productivo, me preocupa que muchos empresarios van a China y buscan ser importadores ante esta nueva realidad. Vamos a vivir años con inflación moderada, con estabilidad en la macroeconomía, pero veo un pato rengo.

Sobre las elecciones legislativas nacionales y la condena de CFK

- Pensando en las elecciones legislativas nacionales que se vienen. Si no es Juan Schiaretti como cabeza de lista del peronismo cordobés, ¿quién debe serlo?

- Tanto Schiaretti como Llaryora son los dirigentes políticos con mejor imagen en la provincia de Córdoba. Al ex gobernador además lo votó mucha gente. Sería un gran candidato, pero debemos ser respetuosos de las decisiones que tome. Después de ahí, Hacemos Unidos tiene por fortuna una larga lista de dirigentes sobre todo de la nueva generación que son realmente muy buenos candidatos, que fueron buenos funcionarios con experiencia de gestión y pueden defender los intereses de la provincia de Córdoba en la Cámara de Diputados. En el departamento hay muy buenos dirigentes, Manuel Calvo, Ignacio García Aresca, Gustavo Tevez. Mantener lo que se pone en juego para nuestra fuerza es un objetivo deseable.

- ¿Qué opina del fallo que confirmó la prisión de Cristina Fernández de Kirchner?

- Tengo una visión de abogado que trabajó con derecho penal y procesal penal. Es imposible dar una opinión si no leés el expediente y yo no lo hice. Sería irresponsable dar opiniones sobre un caso judicial que no se conoce. No puedo hacer un análisis si está bien o mal. Sí vivimos en una sociedad democrática donde estas cuestiones las resuelve el Poder Judicial y ya la ha resuelto, más allá de las opiniones.

- ¿Cómo se reacomoda en este escenario el mapa político del peronismo?

- Argentina no curó sus patologías iniciales y sigue habiendo dos argentinas: una tiene que ver con el puerto, la ciudad autónoma de Buenos Aires y el AMBA, donde se da una discusión, una mirada del país y una lectura de la realidad que se circunscribe a ese espacio físico. Pero después hay otra Argentina que discute otras cosas, centrada en la producción, en generar desarrollo y sobre todo en la Región Centro del país. Anhelo que en algún momento, entiendo que va a suceder, se mire el modelo de gestión Córdoba que dio muestras contundentes que otra forma de conducir los destinos de la sociedad es posible. Un equilibro de lo que genera el mercado y donde es conveniente que intervenga el Estado. Cuando este proceso político termine (el de Javier Milei) deseo que seamos un país normal con un modelo de gestión equilibrado como lo hace Córdoba.

Autocrítica y futuro

- ¿Hace alguna autocrítica sobre su gestión?

- Las cosas pueden ser vistas depende del ojo del que las mire. Puede ser una virtud o un defecto. Muchas veces una virtud me termina pesando en lo personal, uno se carga de lo que recibe y tiene que ver con estar siempre muy expuesto, mi vida ha sido así. En el mano a mano, cuando uno escucha la necesidad de otra persona a mí me afecta y uno trata de encontrar solución inmediata para lo que se le plantea y muchas veces no se puede. Estar expuesto en el contacto… me refiero a que transmito las necesidades que recibí al equipo y planteo cosas que no estamos en condiciones de resolver. Después, otra cuestión es mantener siempre el mismo nivel de intensidad en la gestión y no regularlo. Doy todo lo que tengo en la gestión y exijo entregar sin especular si estamos cerca de una elección o no. Eso lo vivo como una autocrítica, pero mirado de otra forma es una fortaleza, pretendo que no se especule sino de darle a la ciudad lo mejor.

- ¿Dónde se ve en 2027?

- Las ganas son las mismas que cuando empecé a militar la política partidaria. Es mi lugar en el mundo y si pudiera elegir me gustaría que mi vida transcurra en lo que me queda en San Francisco. La gestión se someterá a la consideración de los vecinos con el voto, si lo ratifican me gustaría seguir en San Francisco. Claro que en un contexto difícil, pero los partidos no se eligen, se juegan.

 

Damián Bernarte San Francisco


Espacio Publicitario



Comentarios


Noticias que te pueden interesar

...
Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia “la esclavitud populista del kirchnerismo”

Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente. Qué dijo.

2025-10-22 01:00:12

...
“Tu piel también habla, aprendé a escucharla”: de qué se trata la campaña que lanzó la Municipalidad

Comienza esta semana. Las atenciones serán en la Asistencia Pública. Se debe solicitar turno previo.

2025-10-21 21:13:21

...
Pablo Martelli: “Votar a los mismos de siempre no da distintos resultados”

Es un productor agropecuario de San Francisco y ocupa el primer lugar en la lista del Partido Demócrata para las elecciones legislativas. Apoya al presidente Javier Milei, aunque dice tener voz propia. Se desmarca de La Libertad Avanza y el Partido Libertario.

2025-10-21 20:44:40

Espacio Publicitario




Info Radio

UP San Francisco y la Región

-

[email protected]

Seguinos
Foto Noticias

© UP San Francisco. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com

Condiciones del Servicio - Politica de Privacidad