Sociedad

Una familia de San Francisco atravesada por tres guerras y el recuerdo de Nino, a quien dieron por muerto en Malvinas

Nino Barra y una historia especial. Al lado, la carta que envió a la escuela Primera Junta desde la guerra.
Sociedad 2025-04-08 14:16:45

Son tres generaciones que participaron de diferentes enfrentamientos bélicos. El último fue el de Nino Barra, que fue convocado para Malvinas. Su vuelta a casa y el recuerdo de una carta especial y una estampita milagrosa.

Franco Cervera 

Son días donde todo lo relacionado a Malvinas atraviesa a nuestra sociedad, pero muchísimo más a familias que se vieron sacudidas por la maldita decisión de la desvariada junta militar de mandar los pibes a un enfrentamiento bélico sin los recursos necesarios, con el único fin de intentar continuar en el poder.

Una de esas tantas historias la vivió la familia Barra de barrio Cottolengo en San Francisco, que no solo tuvo a su hijo Nino Barra en la lista de soldados para ese conflicto bélico hace 43 años atrás, sino que también su padre había participado de la Segunda Guerra Mundial y su abuelo de la Primera Guerra Mundial.

En aquel 1982, Nino, de 18 años por ese entonces, envió una emotiva carta a su escuela primaria Primera Junta donde describía la situación de miles de jóvenes mientras estaban a la espera de entrar en combate para defender la patria en las islas del sur.

Afortunadamente regresó a su hogar pero su padecer, al igual que el de su familia fue muy grande. Sus padres lo dieron por muerto dado que nadie les comunicaba nada. Pero una noche, vestido con tapado de mujer, volvió a sus brazos.

Familia de guerra

Como les sucedió a muchas familias que emigraron a la Argentina buscando un futuro para sus hijos, lejos de la guerra y la hambruna, los Barra llegaron muchas décadas atrás espantados por su pasado reciente. A principios de siglo XX, el abuelo de Nino y sus familiares vivían en Italia y varios de ellos tuvieron que participar y sufrir en carne propia la Primera Guerra Mundial.

Por su parte, Juan, el padre de Nino, ya en la década del 40’, también luchó defendiendo la patria italiana en la Segunda Guerra Mundial, motivo por el cual decidió venir “hacer la América” como miles de italianos en aquella época.

“Algo que amaba Juan de Argentina cuando emigran a América Latina es que acá no había guerras y no había posibilidades de guerras cercanas”, recuerda Ornella Barra, nieta de Juan y sobrina de Nino, y una especie de historiadora de la familia. Sin embargo, el tiempo les jugó una mala pasada porque llegaría el gobierno militar y unos años más tarde la Guerra de Malvinas.

“Cuando llega el servicio militar, Nino sale sorteado para paracaidismo y justamente él tenía mucho vértigo a las alturas. La primera vez que lo hicieron tirarse de un avión tenía mucho miedo y le pegaron con un gancho en la espalda empujándolo al vacío. Lo obligaron a tirarse, esa situación torturaba a la familia”, cuenta la joven.

“En el momento en que a mi tío le toca ir a la guerra, el padre (por Juan) se opuso y fue a quejarse porque no podían mandar a chicos de 18 años sin experiencia y pidió que lo manden a él, ya que había participado de la Segunda Guerra Mundial con Italia enfrentando también a los ingleses”, relató y agregó: “Mi abuelo veía en la Segunda Guerra Mundial los tanques y armamentos de los ingleses y los italianos tenían muy poco, lo mismo sucedía en Argentina. Por lo que tenía mucho temor”. Pese a la insistencia, no lo dejaron ir.

Nino, si se quiere, tuvo algo de suerte porque no fue a la isla, le tocó desembarcar en Comodoro Rivadavia, a la espera de viajar a la isla en algún momento. Finalmente, no llegó a entrar en medio del combate.

“El temor del soldado era que si tenían que ir tirarse como paracaidistas, los ingleses los iban a matar como pajaritos. Por lo que tuvo suerte de no viajar”, sostuvo Ornella.

Una estampita milagrosa

Cuando la guerra terminó, los padres de Nino no tenían información sobre el paradero de su hijo. Es por esto que con el paso de los días ya lo habían dado por fallecido pensando que nunca iban a saber qué fue lo que sucedió con él.

“Al finalizar la guerra, mi tío no volvía, los dejaron en Comodoro Rivadavia y nadie los trajo. Estaban incomunicados. Costó mucho regresar, como pasaba el tiempo y no volvían, mis abuelos lo dieron por muerto, creían que nunca iban a saber qué pasó”, narró Ornella sobre esos días angustiantes, reflejando el abandono que hicieron las autoridades nacionales para con los jóvenes soldados.

“La casa de los padres estaba por Lamadrid, en barrio Cottolengo. Una noche estaban durmiendo y se escucharon unos pasos afuera de la casa, mi abuelo saltó de la cama y dijo son los pasos del Nino. Ahí fue que escucharon golpear la puerta y era su hijo, vivo, junto a otro muchacho que era de la zona”, contó.

Lo tremendo es que ambos estaban vestidos con tapado de mujer porque hacía mucho frío, no tenían otra ropa.

El dato de color es que el padre de Nino cuando fue a la Segunda Guerra Mundial, su mamá le dio una estampita de la Virgen de Pompeya. “En un momento mientras Juan está en combate, cae una bomba en su trinchera y cuando vuelve se le había quemado todo, pero lo único que estaba era la estampita. Eso para él fue una señal, por lo que cuando Nino se fue a Malvinas, el padre le dio esa estampita también y su hijo volvió con vida”.

“Esa estampita es milagrosa en la familia Barra. La tenía mi abuela en un portarretrato, con una parte quemada por la bomba, y rogando que nunca más nadie tenga que llevarla para ir a la guerra”.

La carta

El joven Nino, en 1982, mientras estaba en Comodoro Rivadavia, esperando para ser convocado para la guerra de Malvinas, decidió escribir una carta a su añorada escuela Primera Junta de San Francisco.

“En esos tiempos, la única comunicación que había era a través de la escuela. Mi tío había ido a la Primera Junta y en el mismo colegio se juntaban donaciones para que les envíen a los soldados, que luego se supo que no llegaron. En uno de los envíos Nino envío la carta”, contó Ornella.

“Estimados maestras y alumnos. El motivo de esta carta es para hacerles saber que aquí nos encontramos tanto mis compañeros como yo. He decidido escribir estas líneas porque todos los días estamos recibiendo cartas que nos envían todos los colegios del país, y aun, en las circunstancias que estamos viviendo, no me olvido de mi primera escuela y menos de aquellas maestras que con su ejemplo y buenas enseñanzas guiaron los primeros pasos de mi infancia para formar a un adolescente y que después de siete años de haber egresado, es decir hoy, estoy cumpliendo el servicio militar aquí en el sur argentino. Esperando día a día, minuto a minuto entrar en combate, sin tener en cuenta mi ser con tal de defender a mi Patria hasta dejar mi vida en el campo de batalla, como lo hicieron hace más de un siglo nuestros próceres San Martín, Belgrano, Güemes y así, muchos más que forjaron con su espada el camino hacia la libertad para que hoy nosotros gocemos de un país libre y soberano.

Es por eso que no debemos decaer en ningún momento, teniendo como ejemplo la imagen de aquellos que nos dieron libertad. Esto lo escribe un hijo, un aluno, un soldado argentino, que quiere ver en el día de mañana a un país libre y grande.

A mis maestros, a los alumnos de la querida como inolvidable escuela sanfrancisqueña  les hago saber que todos los soldados estamos fervorosamente concientizados por la causa por la cual estamos luchando. Y que todas las mañanas al izar nuestra enseña celeste y blanca nuestros corazones rebalsan de alegría y vibra nuestra voz al saludar la bandera nacional, pues bien sabemos que nuestro pabellón nunca jamás será arriado de las islas Malvinas. Por eso, más de una vez sale de nuestros labios un “¡Viva la Patria!”. Con cariños para todos, vuestro amigo y exalumno. Nino Barra.

Cabe destacar que Nino falleció hace 12 años atrás. 

Guerra de Malvinas San Francisco Nino Barra Escuela Primera Junta


Espacio Publicitario



Comentarios


Noticias que te pueden interesar

...
La UOM lleva adelante asambleas en las fábricas de San Francisco: reclaman mejoras salariales

Además, desde el gremio no descartan llevar adelante un paro escalonado si no hay respuestas de parte de las empresas.

2025-04-22 20:30:18

...
Los docentes universitarios siguen pidiendo mejoras salariales y van al paro

La Conadu anunció que este martes habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.

2025-04-22 20:03:05

...
Piden un plan de reconstrucción de veredas para San Francisco

El proyecto fue emitido por el concejal de Juntos por el Cambio, Pablo Terraf, pero fue rechazado por el bloque oficialista. También solicitó una Capacitación en Educación Financiera Digital para la población en general.

2025-04-22 13:52:42

Espacio Publicitario




Info Radio

UP San Francisco

3564674391

upsanfco.24@gmail.com

Seguinos
Foto Noticias

© UP San Francisco. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com

Condiciones del Servicio - Politica de Privacidad