Lamentablemente en las últimas semanas se
registraron varias tragedias en piletas domiciliarias de localidades de esta
región, causando enorme consternación a la comunidad.
Es por esto que Mario Cotella, técnico Superior
en Seguridad e Higiene e integrante de Fundación Infancia Segura de Arroyito, busca
promover las recomendaciones a tener en cuenta para tratar de evitar estos
accidentes que pueden ser fatales.
“Lamentablemente cada vez se vienen registrando
más hechos de este tipo, hoy muchas más familias tienen en el patio de su casa
piletas, desde la de tipo pelopincho hasta una de piso tipo olímpica”, comentó
a lo que agregó: “La mayoría de las personas cuando las instalan hacen mucho
hincapié en la estética, el lujo y comodidad y no tienen en cuenta la seguridad
en el entorno de la misma, se colocan más accesorios para embellecer que cercos
de cerramiento físico para seguridad”.
- ¿Cómo surge esta vocación de trabajar en la prevención de accidentes infantiles?
- Me dedico a la Seguridad e Higiene Industrial. Soy Tec. Superior y presto
servicios en Obras Viales, Industrias y Pymes. En el año 2014 me invitaron a
participar como voluntario en una ONG. de la localidad de Arroyito, Fundación
Infancia Segura, la que se crea a raíz de un evento fortuito donde pierde la
vida un niño en un jardín de infantes, desde allí comencé a aprender sobre la
prevención infantil realizando relevamientos en instituciones educativas de
nivel inicial y primario locales y de la región.
- ¿Cada vez hay más accidentes de ahogamientos en
piletas?
- Lamentablemente, cada vez se vienen registrando mas hechos de este tipo,
creo que es porque hoy muchas más familias tienen en el patio de su casa
piletas, desde la pelopincho hasta una de piso tipo olímpica, la
mayoría de las personas cuando las instalan hacen mucho hincapié en la
estética, el lujo y comodidad, y no tienen en cuenta la seguridad en el entorno
de la misma, se colocan más accesorios para embellecer que cercos de
cerramiento físico para seguridad.
- ¿Qué recomendaciones das para las familias que
tienen pileta en su casa?
- Las
recomendaciones son varias, vamos a nombrar las 6 que considero como principales,
teniendo en cuenta que “Piletas y Niños pequeños no son compatibles”
A: SUPERVISION CONSTANTE EN EL AGUA: Si el niño es menor de 5 años y no sabe nadar, la supervisión debe ser de
contacto, el adulto debe estar a un brazo de alcance, si el niño es mayor a 5
años la supervisión debe ser 20/10, mirarlos cada 20 segundos y estar a menos
de 10 pasos de alcance, nunca los niños deben quedar a cargo de otro niño mayor
o adolescente, la supervisión debe ser por un adulto responsable.
B: CERRAMIENTO PERIMETRAL: Si en casa hay pileta y niños pequeños la
barrera física es lo primordial, recordar que gran porcentaje de los
ahogamientos (80%) ocurren en momentos de inactividad de la pileta, en horarios
donde los adultos están en una reunión familiar o social y/o están durmiendo. La
cerca de seguridad debe poseer ciertas características, ser resistente y
sólida, tener más de 1.20 m de altura, no ser escalable, con separación entre
los barrotes no superior a 10 cm, poseer una puerta de acceso con apertura
hacia afuera y con traba fija superior, en todo su perímetro debe ofrecer buena
visibilidad, evitar dejar sillas o reposeras en cercanías al cerramiento para
que no sean usados como medio para escalar.
C: AGUA LIBRE DE JUEGUETES Y OTROS ELEMENTOS: No dejar en el agua
objetos o juguetes que llamen la atención de los niños, esto podría motivarlos
a acerarse al borde o a ingresar al agua para alcanzarlos.
D: NO USAR CUANDO SE REALIZA
MANTENIMIENTO: Los sistemas de filtrado por succión son muy peligrosos
cuando no poseen sistemas adecuados de protección, estos pueden succionar
alguna extremidad y/o cabello, impidiendo la liberación de la víctima.
E: EDUCAR Y ENSEÑAR A NADAR: A medida que el niño va creciendo y de
acuerdo a su nivel de aprendizaje debemos ir educándolos respecto a los
peligros presentes en entornos de las piletas, ejemplo: por qué no correr en
bordes, ect., desde temprana edad deben aprender a nadar para valerse por si
solos, esto ofrece más seguridad y autonomía a los niños, recordar que esto no
evita que los niños mantengan supervisión constante por adultos.
F: APRENDER PRIMEROS AUXILIOS: Estar capacitados y preparados para la
actuación ante la emergencia es fundamental, saber las maniobras de reanimación
cardio pulmonar (RCP) para los casos de ahogamiento y aplicarlas mientras llega
el profesional médico del servicio de emergencia hace la diferencia entre la
vida y la muerte de la víctima, como así también en la recuperación rápida o
lenta de acuerdo a las secuelas generadas por la misma emergencia.
- ¿Creés que debería haber más educación al respecto
por parte del Estado?
- Yo creo puntualmente que nosotros debemos educar a nuestros niños en
materia de protección y prevención, como adultos debemos dejar de lado ese
sesgo o esas falsas creencias de que a nuestros infantes nunca les va a pasar
nada, lo digo porque me toca a diario escuchar de un padre o madre una
respuesta de que nunca pasó nada, a mi hijo no le va pasar nada, no seas tan
exagerado, etc., como si los accidentes solo les ocurrieran a los demás y
realmente si no trabajamos en prevención algún día los demás vamos a ser nosotros. Hay una frase que me gusta repetir en mis cursos o capacitaciones, es mejor
estar preparado para algo que quizás nunca vaya a ocurrir, a que ocurra algo para lo cual nunca
estuve preparado.
- ¿Brindás charlas de prevención?
- Brindo capacitaciones de prevención de accidentes infantiles y primeros
auxilios en bebés y niños, con el tiempo fui especializándome en la materia
para poder ofrecer a la sociedad las herramientas necesarias para mantener la
integridad psicofísica de los infantes, soy creador de contenido en las redes
sociales, Instagram y Facebook, además de publicar nuestras actividades también
mostramos a través de videos de casos reales qué hacer o no hacer en las
diferentes emergencias cotidianas.
Cómo seguirlo en redes
Para conocer más de este tema se puede ingresar a este sitio: https://www.facebook.com/share/12DAQjrWEvy/