Por
medio de un comunicado, este viernes Lotería
de Córdoba dio a conocer qué empresas fueron las adjudicatarias de los
casinos, hoteles y slots en diferentes puntos de la provincia. “Se termina con
el monopolio que regía en el sector, abriendo la competencia en el rubro”,
indicaron.
Las
empresas que resultaron ganadoras fueron CET
SA, Casino Victoria SA y Boldt SA, quienes operarán las plazas de acuerdo a
lo ofertado, agrega.
“Este
exitoso proceso generará que se desarrollen y reactiven diversos sectores de
las economías regionales, que incluyen emprendimientos turísticos y
gastronómicos entre otros rubros. Cabe destacar, que la licitación transcurrió
de manera normal y transparente, agradeciendo y felicitando, Lotería de
Córdoba, a los flamantes adjudicatarios”, sostiene el texto.
Distribución
por ciudades
CET
SA será la encargada de explotar el juego en las localidades de Alta Gracia, Villa
Carlos Paz, Cosquín, La Falda y Cruz Alta.
La
firma Casino de Victoria SA lo hará en Río Ceballos, mientras que Boldt SA se encargará de hacerlo en San Francisco y Corral
de Bustos.
Por
su parte, Lotería de Córdoba como SA quedará a cargo de las siguientes salas:
Embalse, Mina Clavero, Miramar, Cruz del Eje, Almafuerte, Villa María, General
Roca, Laboulaye, Morteros y Río Cuarto.
Quién
es Boldt SA, la empresa que operará en San Francisco
Boldt
tiene 90 años en el país. Nació en su momento como un proyecto vinculado a la
industria gráfica con la impresión de valores de alta seguridad. Fue iniciada
por Antonio Tabanelli.
Fue
tal el crecimiento a lo largo de las nueve décadas que en la actualidad cuentan
con muchas ramificaciones, entre ellas: mercado
inmobiliario, internet satelital, software para empresas y loterías
provinciales, sistemas de control de tránsito, casinos físicos y juego online.
En
la actualidad brindan a través de la empresa B-gaming el software para las
principales loterías provinciales alcanzado el 58% del mercado y operan en el
juego online bajo la licencia de Bplay en las provincias de Córdoba, Santa Fe,
Entre Ríos, Mendoza, Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires, compitiendo con
marcas internaciones y quedándose con el 15% del marketplace.
Su
negocio no solo es virtual, controlan casinos en Rosario, Melincué y
administran el ubicado en Tigre. También tienen presencia en Uruguay, Paraguay
y en Chile. Ahora, tendrán como destino el casino de San Francisco. (Con información
del diario Perfil Córdoba)