Juan es un habitué de Amigos del Bien, la asociación civil de
nuestra ciudad que brinda varios beneficios a quienes menos tienen. Uno de ello
es la entrega de medicamentos, con receta en mano.
El
hombre de 58 años, que peina canas y llega en su moto a la sede de España y
Cabrera, fue en busca de una medicación para su esposa, quien afronta un serio
problema de salud. Sabe que allí la consigue sin necesidad de pagar los 40 mil
pesos que vale en una farmacia.
“Me
dura un mes la caja, yo colaboro con algo de dinero. Pero se me hace imposible
comprarla en la farmacia. Hoy soy yo el que para la olla en casa”, comentó el
hombre, explicando que cuatro de sus cinco hijos viven con la pareja: “Tienen
trabajo, en panadería, limpieza, otro tiene un plan, pero imposible que lleguen
a fin de mes si tienen que alquilar”, afirmó.
Lo
que padece Juan también los padecen muchas familias sanfrancisqueñas que llegan
a Amigos de Bien por lo mismo: “Entre 30 o 40 personas pueden pasar por día a
buscar medicamentos, un porcentaje grande son jubilados o vienen familiares de
adultos mayores a buscar”, reconoció a Up
el presidente de Amigos del Bien, Miguel
Ángel Diéguez.
En
Argentina, la disparada de precios en los medicamentos alcanzó niveles
alarmantes, con aumentos que llegan a ser hasta un 900% más caros que en países
como España y Estados Unidos. Es más, algunos antibióticos, corticoides,
antiparasitarios, antipsicóticos y otros de tratamientos para el dolor ya no
figuran en los listados de descuentos de varias obras sociales.
En
ese contexto, muchas personas debieron pasar a comprar de forma particular
pagando la totalidad del precio y no un porcentaje como ocurría previamente. Otros
no pueden comprarlos y deben acudir a una entidad de beneficencia. También están
aquellos que directamente no los toman porque no tienen ningún acceso.
Estar en las épocas más
duras
Diéguez
indicó que entidades como la que preside actualmente deben estar presentes más
que nunca en las épocas duras: “Es ahí cuando tenemos que trabajar. Algunos
decían en estos momentos: ‘Con este desastre cerramos’. Pero no es así, cuando
vienen estos momentos duros, estos dramas, hay que estar atentos. Nosotros no
solucionamos los problemas, pero sí aliviamos los dramas”.
En
Amigos del Bien mucha gente va a buscar y mucha otra concurre con sus bolsitas
o bolsones llenos de medicamentos para donar. También reciben muestras gratis y
disponen de un dinero para comprar en drogurías.
“Controlamos
que no estén vencidos, buscamos la fechas y los acomodamos para luego ir
revisando de manera periódico que no se venzan”, señaló Diéguez.
Consultado
si está asistiendo mayor cantidad de personas ante el precio de los
medicamentos, que se fue por las nubes, el presidente de Amigos del Bien
aseguró que sí.
Motosierra desde el Pami
Luego
de que en junio el Pami recortara 11 de las 167 moléculas farmacológicas
incluidas en el vademécum con cobertura de hasta 100%, a mediados de agosto, la
obra social de los jubilados sacó 44 moléculas más.
Traducido
a cajitas de medicamentos, significa un achique de un tercio de los remedios,
en comparación a los que se entregaban en forma gratuita antes de la asunción
de Javier Milei.