“Frontera y barrio Acapulco (Josefina) están
adentro de la ‘bota’. Y este Gobierno la tiene puesta desde el 10 de diciembre
de 2023”, así lo enfatiza una fuente del gobierno de Santa Fe, en torno al
panorama que atraviesa históricamente esta zona caliente del oeste santafesino,
que colinda con San Francisco, la ciudad del gobernador Martín Llaryora.
La herencia que recibió el gobierno de Maximiliano Pullaro no es para nada agradable.
No lo es tampoco, y principalmente, para los vecinos de bien de estas dos
localidades, comunidades marcadas por horrendos hechos de narcocriminalidad con
récord de asesinatos en los últimos meses, principalmente en barrio Acapulco de
Josefina.
Los datos son muy tristes: cuatro crímenes en
menos de un año y decenas de baleados para un pequeño poblado que no sale de su
estupor.
Así y todo, desde la gestión política-judicial
hay un claro mensaje. No sacar los pies del plato e intervenir de una buena vez
por todas en esta región. Si bien pareciera ser una lucha interminable contra
el “narcocrimen”, también vale destacar que en los últimos meses se ordenaron
varios allanamientos, tanto en Frontera como en Josefina y se dieron acciones
que años atrás no se veían.
Incluso a esto se le suma, la llegada de
funcionarios de alto rango para mostrar que esta vez la provincia de Santa Fe
no está ajena a lo que está pasando.
Derribarán tres
búnkeres
Históricamente esta zona fue abandonada por los
gobiernos provinciales. Literalmente. Escasa vez se vio a funcionarios de alto
rango tomando medidas o pisando territorio. Y pese a que los gravísimos hechos
siguen estando, el gobierno de Pullaro intenta mostrar que hay una gestión
activa, con allanamientos, actos y presencia de funcionarios.
De hecho, esta semana se espera la llegada del
propio ministro de Justicia y Seguridad, Pablo
Cococcioni, junto a otros dirigentes del área, para presenciar el derribo
de tres domicilios que funcionaban como búnker de venta de droga y otras
actividades delictivas.
Desde el Gobierno provincial entienden que es
la primera vez en la historia que se va a llevar una acción de estas
características.
“En 50 días más de 50 allanamientos en
Frontera, con diez detenidos y estupefacientes secuestrados. Es la primera vez
que se van a derribar domicilios que funcionaban como búnker y así se buscará desactivar
estos espacios donde se seguía delinquiendo”, destacó a Up un dirigente del Ejecutivo Provincial de Santa Fe.
Incluso la semana pasada, fuerzas de seguridad
con algunos funcionarios inspeccionaron uno los búnkeres, donde encontraron más
de 700 kilos de carne de faena clandestina y luego fueron agredidos con
disparos por parte de algunos vecinos de la zona. “Es una respuesta producto de
todo lo que estamos haciendo”, sentencian desde Santa fe.
La lista negra de
hechos
Jonathan Samuel
Delgado (26), fue
asesinado a corta distancia de cinco balazos el 25 de enero de 2024; a Milagros Vázquez (25), la mataron el sábado 7 de septiembre de un disparo efectuado
desde un moto en la calle que pasó el vidrio la ventana de su vivienda en la
zona de calles 2 y 5, mientras
cuidaba sus tres hijitos; José Sebastián Ramírez (34) fue
asesinado a sangre fría a horas del ataque a Milagros de un disparo en el estómago en Calles 5 y
12; y finalmente el pasado 4 de enero falleció Manuel Godoy (41),quien
había recibido 15 disparos frente a un domicilio de Calle 16 semanas atrás.
Ningún hecho fue esclarecido, al momento, por la Justicia de Rafaela.