Tanto efectivos de la Dirección de Seguridad Vial como de
la Departamental San Justo de Policía y la Guardia Urbana, realizaron operativos
de control vehicular el último fin de semana.
Los efectivos montaron los controles en diversos puntos
de San Francisco, logrando secuestrar vehículos que no cumplían sus conductores
con algunas normas de tránsito.
En Av. del Libertador (N) y J. J. Paso se controlaron 25
motovehículos, de los cuales 5 fueron retenidos por falta de documentación, chapa
patente y casco. Sobre San Juan y Deán Funes e controlaron 57 motovehículos, de
los cuales 12 fueron retenidos por infracciones similares, y en Bv. Hipólito
Irigoyen y Dante Alighieri ocurrió lo propio con 91 motovehículos, de los
cuales 19 fueron retenidos también por la misma situación.
Por otra parte, se llevaron adelante controles nocturnos
donde se retuvieron el viernes seis motovehículos y dos automóviles. Los primeros
por infracciones como falta de casco, dominio y documentación, además d dos de sus
conductores realizar maniobras peligrosas en Av. Cervantes. Los automóviles
fueron retenidos por alcoholemia positiva, con valores de 2.7 y 1.7 en las
mediciones.
Multas: qué costos tienen para los infractores
Todos los vehículos retenidos fueron trasladados al
Depósito Municipal a disposición del Tribunal Administrativo de Faltas (TAF).
En San Francisco se calcula el precio de las multas a
razón de lo que vale la nafta súper. Así lo indica el artículo 13 de la
ordenanza 6.428, que establece el Código Municipal de Faltas. El texto de este
artículo menciona que el valor de la multa se determina en unidades fijas
denominadas “Unidades de Multa” (UM), cada una de las cuales equivale a un
litro de nafta súper de la firma YPF.
De acuerdo a las infracciones del último fin de semana,
estos son los montos que se manejan actualmente al costar el litro de nafta en
la actualidad 1.293 pesos.
Falta de casco:
La primera multa es de 20 UM (se otorga un vale por el valor de la multa para
utilizar en la compra de casco); la segunda del mismo tipo, 70 UM (90.510 pesos);
la tercera, 120 UM (155.160 pesos); y desde la cuarta en adelante, se duplica
el monto aplicado en la última infracción.
Alcoholemia
positiva o estupefacientes: la sanción va de 200 a 500 unidades de multa.
En plata, de 258.600 a 646.500 pesos. A partir de la primera reincidencia
dentro de un año, podrá quedar inhabilitado por al menos 60 días (artículo 20),
con retención del vehículo en forma provisoria.
Conducir sin
licencia correspondiente o sin seguro obligatorio vigente: van de 20 a 200 unidades de multa, pudiéndose
si fuera necesario y por razones de seguridad, retener el vehículo. En plata,
de 25.860 a 258.600 pesos. También aplican estos montos para licencia vencida o
no correspondiente.
Conducción
peligrosa: el que dispute carreras en la vía pública, o hiciese acrobacia,
exhibicionismo o aumente la velocidad de manera exagerada o cualquier maniobra
peligrosa de conducción contraria a la normativa vigente será sancionado con
multa de 300 a 600 unidades de multa. En plata, de 387.900 a 775.800 pesos.
Conducir o
estacionar sin patente: quien maneje o estacione un vehículo en la vía
pública sin una o ambas patentes, o sin que sean claramente visibles o estén
colocadas en un lugar que dificulte su visibilidad será sancionado con una
multa que va de 30 a 300 unidades de multa. En plata, 38.790 a 387.900 pesos.