La
Administración de Parques Nacionales (APN) pondrá en marcha el Plan de Gestión del Parque Nacional
Ansenuza (Córdoba), un paso clave para la conservación y el manejo efectivo
de esta valiosa área protegida.
El
objetivo es generar una herramienta para potenciar la conservación en la zona,
así como estrategias de desarrollo con una base de turismo de naturaleza.
El
Parque Nacional Ansenuza, reconocido
por su gran biodiversidad y su importancia como refugio de aves migratorias, se
encuentra en el corazón del país, y esta iniciativa de planificación permitirá
una gestión efectiva, con enfoque participativo, orientada a conservar su
biodiversidad y proteger su patrimonio cultural con una fuerte articulación con
distintas organizaciones, gobiernos locales y la sociedad civil.
“El
eje de la propuesta es gestionar este gran humedal de importancia internacional
mediante una gestión moderna que genere una oportunidad para el fortalecimiento
de las economías regionales a través de un modelo de desarrollo sustentable de
los recursos”, indicó el intendente del Parque Nacional Ansenuza, Matías Carpinetto.
La
iniciativa será llevada a cabo con la participación de actores locales,
organizaciones de conservación, investigadores y autoridades regionales,
quienes realizarán sus aportes sectoriales para analizar valores de
conservación, problemáticas y amenazas del área protegida; y, más adelante, estrategias
y acciones que guiarán la gestión del parque nacional en los próximos años.
A
partir de esta instancia, se realizarán una serie de encuentros y talleres con
distintos actores y referentes institucionales de la zona, para generar
espacios de diálogo e intercambio sobre los valores de conservación. En estos
primeros meses se trabajará en la fase de diagnóstico y para ello se espera
contar con la participación de distintos sectores de la sociedad.