Pulso empresario

Ambiente: Parque Industrial y escuelas primarias de San Francisco germinarán juntos mil plantas por año

Leonardo Beccaria, gerente del Parque Industrial, explicó los alcances del proyecto.
Pulso empresario 2025-04-13 22:50:44

La institución, junto al sector educativo, busca generar conciencia mediante el cuidado del medioambiente y aplicando economía circular a través del reciclado del plástico. Los detalles de un ambicioso proyecto.

El Parque Industrial Tecnológico y Logístico de San Francisco inicia un nuevo proyecto de educación ambiental denominado “Sembrando mi Huella”, dirigido al segundo ciclo del nivel primario, ya sea de instituciones públicas y privadas. El objetivo es germinar mil plantas anuales.

La iniciativa es encabezada por el gerente de la institución Leonardo Beccaria, acompañado de la licenciada en Ambiente, Lorena Gieco, quien asesora en esta materia a la institución. La capacitación inicial que se le brindará al personal directivo y a los alumnos será sobre el proceso de germinación hasta la plantación del futuro árbol. La idea, indicaron, es generar conciencia ambiental.

“En esta primera etapa del proyecto se pretende lograr la siembra y germinación de mil ejemplares y luego ir aumentando la producción con la colaboración de más instituciones educativas que estén interesados en sumarse”, explicó Beccaria, agregando que los árboles “contribuyen notablemente en reducir la temperatura”.

El dirigente empresarial agregó que el proyecto reafirma el trabajo conjunto entre lo público y lo privado y entre lo productivo y educativo.

Acciones en el predio fabril

Beccaria contó que el Parque Industrial ya viene trabajando en conjunto con el Servicio Penitenciario de San Francisco (por medio de un convenio), que está haciendo numerosos ejemplares de diversas especies en su propio vivero. Hace unos días, desde el penal se realizó una donación de 400 ejemplares. También destacó lo que hace la Municipalidad a través de su propio vivero con la cual se trabaja para extender esta iniciativa al nivel medio.

“Como Parque Industrial Tecnológico y Logístico de San Francisco pensamos en la sustentabilidad de nuestro futuro, es por esto que además de dar inicio con este proyecto desarrollamos una serie de acciones ambientales diferenciadoras con el objetivo de ser un polo fabril amigable con el ambiente, en el que involucramos en este proyecto a empresarios, trabajadores, proveedores y ahora a instituciones educativas”, señaló el gerente de la institución.

Agregó que trabajan obtener la “Huella de Carbono” con el objetivo de lograr la Certificación como el primer Parque Industrial Verde. Las iniciativas en las que vienen trabajando son:

- Forestación Nativa: más de 24.000 ejemplares de árboles nativos en todo el predio y anualmente se forestan entre 800 y 1000 plantas más.

- Vivero Autóctono: ubicado en las instalaciones del Parque Industrial, su objetivo es contribuir en la forestación que cada empresa desee realizar en sus instalaciones.

- Gestión de Residuos Sólidos.

- Paneles Solares.

- Estación de carga para Autos Eléctricos.

A esto se suma también el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Córdoba quienes donaron 800 especies nativas en el último tiempo.

Etapas del proyecto

Las actividades se desarrollarán en diferentes etapas. La primera consiste en la presentación del proyecto a los niños y maestras de las escuelas seleccionadas, entre ellas: Instituto San Francisco de Asis, José Bernardo Iturraspe, Normal “Nicolás Avellaneda”, Sarmiento y Bilingüe Dante Alighieri.

No sólo se presentará el proyecto, sino que también se incluirá la educación ambiental a fin de absorber nociones básicas del cuidado del ambiente como también la importancia de la separación de los residuos y su reciclado.

A cada alumno se le entregará una maceta fabricada por la firma Grupo PlasticAgro que se encuentra radicada en el Parque Industrial, realizada con plástico reciclado de alta y baja densidad otorgándole de esta manera rigidez, forma y flexibilidad para que no se rompa. Además cuenta con las perforaciones correspondientes para el escurrido del agua: “Esta maceta es realizada con el plástico reciclado de la separación diferenciada que realizamos en nuestro predio industrial y entregada luego a la empresa para que realice el tratamiento correspondiente, contribuyendo de esta manera a la economía circular de nuestro Parque Industrial”, explicó Beccaria.

La segunda etapa consiste en que el Parque Industrial entregará esas macetas para plantar las semillas y el resto de los elementos necesarios para iniciar la siembra como los pallets como base de apoyo, las semillas y la tierra abonada. Los niños les harán el cuidado, riego y control a todos los ejemplares sembrados para prepararlos para su crecimiento.

Como tercera etapa, en la época de agosto o septiembre se prevé que las instituciones educativas junto a sus alumnos realicen la entrega de los plantines germinados a personal del Parque Industrial y finalmente en octubre – noviembre iniciar la forestación en un espacio verde designado por el parque industrial de la ciudad. Esta forestación la realizarán los niños de las escuelas junto a personal del parque que hará de apoyo en las tareas. Cada mini bosque llevará el nombre de la escuela que participó del proyecto.

Aquellos colegios que en esta primera etapa no se hayan sumado pero estén interesados en hacerlo y sumarse a este proyecto, pueden contactarse al teléfono 3564-326021, al mail difusion@parqueindustrialsanfrancisco.com o a la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva.

Parque Industrial de San Francisco


Espacio Publicitario



Comentarios


Noticias que te pueden interesar

...
La UOM lleva adelante asambleas en las fábricas de San Francisco: reclaman mejoras salariales

Además, desde el gremio no descartan llevar adelante un paro escalonado si no hay respuestas de parte de las empresas.

2025-04-22 20:30:18

...
Los docentes universitarios siguen pidiendo mejoras salariales y van al paro

La Conadu anunció que este martes habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.

2025-04-22 20:03:05

...
Piden un plan de reconstrucción de veredas para San Francisco

El proyecto fue emitido por el concejal de Juntos por el Cambio, Pablo Terraf, pero fue rechazado por el bloque oficialista. También solicitó una Capacitación en Educación Financiera Digital para la población en general.

2025-04-22 13:52:42

Espacio Publicitario




Info Radio

UP San Francisco

3564674391

upsanfco.24@gmail.com

Seguinos
Foto Noticias

© UP San Francisco. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com

Condiciones del Servicio - Politica de Privacidad