Judiciales

Lo hizo de nuevo: juez sanfrancisqueño fue destacado por un fallo a favor de la educación indígena en el Chaco

Gonzalo García Veritá es un joven profesional del Derecho, oriundo de nuestra ciudad.
Judiciales 2024-09-04 14:28:18

Se trata de una medida cautelar que ordenó restituir en sus cargos a docentes de educación indígena bilingüe e intercultural y a directivos de una Escuela de Gestión Social Indígena en la ciudad de Tres Isletas, Chaco. Años atrás fue noticia por dictar un fallo en lengua qom.

El juez de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 de Juan José Castelli (Chaco), Gonzalo García Veritá, nacido en San Francisco (Córdoba)  hizo lugar a una medida cautelar y ordenó reponer a un grupo de once docentes y directivos indígenas del Bachillerato Libre de Adultos Bilingüe Intercultural (Blabi) 16 “Nemesio Temay” de Tres Isletas, que habían sido desafectados por la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, en una explícita avanzada del gobierno radical sobre la ley que garantiza el derecho a la educación de los pueblos indígenas del Chaco.

La medida fue dictada el 14 de agosto pasado pero ya fue apelada por el gobierno de Leandro Zdero ante la Cámara Multifuero de Castelli. La resolución judicial dispuso restituir al cuerpo docente y el cobro de sus haberes hasta tanto se resuelva la acción de amparo de fondo.

A mediados de 2021, Veritá había emitido una sentencia en lengua Qom, con el fin de demostrar que somos una sociedad compuesta por una gran diversidad cultural. El caso tomó relevancia a nivel nacional ya que en el misma incorporó, por primera vez, párrafos en lengua qom, donde mediante la sentencia sirvió para explicarle a un joven imputado que estaba sobreseído.

“Este ha sido un caso, que ha tenido tanta trascendencia. En realidad, lo que el fallo ha tratado de materializar, de mostrar, es que somos una sociedad compuesta por una gran diversidad cultural, somos una sociedad multicultural”, sostuvo en su momento.

Regresión en derechos humanos

El abogado sanfrancisqueño en su último fallo argumenta: “Objetivamente tengo por probada la existencia de un incumplimiento a la obligación de asegurar el derecho a la educación bilingüe intercultural de la nación Qom”.

En ese contexto, el fallo señala que el Ministerio de Educación del Chaco decidió encuadrar como “proyecto especial” a la Escuela de Educación Bilingüe Intercultural Nº 16 Nemesio Temay “apartándose sin mayores argumentos” de las previsiones de la ley “de educación pública de gestión comunitaria bilingüe intercultural indígena” (Nº 2232-W) y sin haber dado participación alguna al Consejo Comunitario Indígena “Nemesio Temay”.

El magistrado consideró que con la resolución de la ministra Naidenoff “se produce un cambio de encuadre jurídico del ejercicio de derechos, del que surge prima facie contrario al principio de prohibición de regresión en derechos humanos teniendo en cuenta que la Educación Bilingüe Intercultural es un derecho constitucional de los pueblos indígenas”.

Sin fundamentos

Además agrega que no se observa fundamento humanitario, constitucional o convencional alguno en el contenido de la Resolución MECCYT Nº347/2024 que implícitamente deja sin efecto la creación de la Escuela Nemesio Temay, y la regresa a una etapa anterior formulación de políticas públicas de “proyecto especial” anualizando su vigencia y desconociendo lo resuelto por las autoridades indígenas.

La sentencia destaca que “el reconocimiento expreso de la ley 2232-W a la autodeterminación indígena en relación al Derecho Constitucional a la educación bilingüe intercultural, califica asertivamente la verosimilitud invocada, y su lesión demuestra con el nivel de probabilidad cautelar requerido para esta decisión respecto de la resolución ministerial en crisis, imponiendo la misma un sentido contrario a la vigencia del derecho constitucional invocado”.

 



Espacio Publicitario



Comentarios


Noticias que te pueden interesar

...
Benedetti sobre la UPC: “La universidad nos dará rédito y desarrollo con oportunidades a nuestros jóvenes”

El intendente de Arroyito se mostró feliz ante la puesta en marcha de la obra del nuevo edificio que demandará una inversión cercana a los 5.800 millones de pesos.

2025-03-26 19:32:09

...
Judiciales autoconvocados de San Francisco buscan que su salario se equipare al de la Justicia Federal

A través de un comunicado, explicaron por qué reclaman y le pusieron una cifra a su pedido. También cuestionan el descuento que se le hace por obras social de Apross.

2025-03-26 17:40:27

...
PASO en Frontera: “La gente necesita otra mirada de la ciudad”, señaló Palomeque

El abogado y actual concejal encabeza una de las dos listas que el PJ pone en juego en abril para renovar tres bancas en el Concejo Deliberante.

2025-03-26 17:13:21

Espacio Publicitario




Info Radio

UP San Francisco

3564674391

upsanfco.24@gmail.com

Seguinos
Foto Noticias

© UP San Francisco. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com